Condición el Niño 2018-2019
El fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENSO) inicio desde mediados del 2018 y finalizó en junio de 2019, la intensidad fue de una condición de Niño débil a moderado. La anomalía de temperatura del Pacifico Tropical en la región del ENSO 3.4 alcanzó un valor máximo de 1.3°C. En Julio se declara nuevamente como fase neutra. Durante el segundo semestre de 2019 la anomalía varió desde 0.3 a 0.7 °C motivo por el cual las instituciones internacionales dedicadas al estudio del clima declararon el regreso a la condición Neutra o la normalidad climática.
No obstante durante los últimos meses la anomalía de la Temperatura de la Superficie del mar en el Pacífico Tropical para la región 3.4 se ha mantenido con valores positivos, pero dentro del rango de Neutralidad, continúan presentándose secuelas climáticas características de la condición El Niño (figura 1). Desde Octubre del 2019 a los primeros días del año 2020 se han presentado valores de anomalía alrededor de los 0.5°C en la región del ENSO 3.4, lo que indica que se mantienen los patrones de circulación atmosférica y oceánica en gran parte del Pacífico.
Fig. 1. Anomalía dela temperatura de la superficie del mar Pacífico Tropical (NOAA, 2020). Cuadro Rojo región 3.4 del ENSO
Fig. 2. Anomalía dela temperatura de la superficie del mar promedio en la región 3.4 del ENOS (NOAA, 2020)
El Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) realiza de manera extensiva el pronóstico del fenómeno del ENOS. El IRI, que utiliza las salidas de los modelos de clima de varias instituciones dedicadas al tema climático, actualmente pronostica que la fase Neutra se mantendrá posiblemente hasta el verano, pero con la probabilidad cercana al 40% del retorno de un nuevo evento El Niño en el año 2020 (figura 3).
Fig. 3 Pronóstico probabilístico de evolución ENOS en 2017
Precipitación Observada en las Américas
Las figuras 4 y 5 muestran los registros de precipitaciones en mm y la anomalía porcentual de las épocas lluviosas para ambos hemisferios: enero a mayo para Sudamérica y de mayo a octubre para Norteamérica.
Norteamérica: Durante el primer semestre del año se tuvieron lluvias por arriba de lo normal principalmente en los EEUU debido a sistemas frontales que determinaron un superávit de precipitación. Por su parte, Canadá y México tuvieron lluvias por debajo en el promedio. En México, durante los meses de mayo a octubre, se tuvieron precipitaciones por debajo del promedio histórico casi en forma generalizada, que ocasionó una gran sequía sobre todo en estados de la vertiente del Golfo de México que se extendió hasta Centroamérica. Esto tuvo un fuerte impacto en el seguro agropecuario.
Centroamérica: En el periodo de enero a octubre del 2019 se presentaron lluvias por arriba del promedio exceptuando Honduras y región norte de Nicaragua, que tuvieron déficit de lluvias que pudo afectar seriamente la producción agrícola durante este periodo en estos países. Sin embargo, la lluvia fue irregular ocasionando secciones con sequía en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Sudamérica: En 2019 se registraron lluvias acumuladas desde los 1000 hasta 1500 mm en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y occidente de Brasil. A pesar de estos niveles de precipitación, existe una marcada condición de sequía casi de manera generalizada en Sudamérica, siendo esta de manera crítica en Chile y occidente de Argentina. La agricultura del Cono Sur fue afectada por esta sequía además por una mayor incidencia de granizo.
Fig. 4. Precipitación Acumulada (mm) y anomalia (%) de enero – mayo de 2019
Fig. 5. Precipitación Acumulada (mm) y anomalia (%) de mayo –octubre de 2019
Indicadores de Sequia
De acuerdo con índices de sequía, el año 2019 se presentó con deficiencia de lluvia en diversas regiones de América. La figura 5 muestra el Monitor de Sequía de América del Norte (NADM) en el mes de septiembre de 2019 resalta la gran extensión territorial de sequía en México, sur de EUA y en zonas de Canadá. La figura 6 muestra el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI, por sus siglas en inglés), en periodos de 6 meses para junio (enero – junio) y diciembre (julio-diciembre) del 2019. El SPEI identifica que México, Centroamérica y Sudamérica se han visto afectados por condiciones de sequía de moderada a extrema al mes de junio. Para diciembre la sequía afecta el sureste de EUA, oriente de México y parte central y sur de Sudamérica, por lo que se prevé una sería afectación en cultivos de Centroamérica debido déficit de lluvias, de igual forma en Brasil y Chile.
Fig. 6 Monitor de Sequía de América del Norte (North American Drought Monitor, 2020)
Fig. 7. Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración SPEI (https://spei.csic.es) a 6 meses de a partir de Junio (izquierda) y Diciembre (derecha)
Expectativa Climática: Enero – Junio, 2020.
A partir de la condición del ENOS en fase neutral con tendencia a Niño al menos hasta febrero 2020 y de acuerdo a las salidas de los modelos de pronóstico se espera:
Norteamérica una condición cálida sobre el occidente de Canadá, en EEUU se prevén condiciones de lluvias por arriba de lo normal principalmente en la región sur y sureste. Para México se prevén lluvias por debajo de la normal durante el primer trimestre y cercanas al promedio durante abril a junio.
Centroamérica con probabilidad de precipitaciones por debajo del promedio histórico, resaltando en Honduras y Nicaragua donde la sequía que afecta para consumo humano como para la producción de alimentos desde septiembre de 2019.
Sudamérica, los modelos de pronóstico prevén un fuerte déficit de lluvias de enero a marzo sobre la región noreste de Sudamérica siendo los países más afectados Venezuela, Guyanas y Surinam; para los meses de abril a junio con la posibilidad de que las lluvias estén por debajo del promedio histórico en secciones de Chile y Argentina. Las regiones no mencionadas se esperan condiciones cercanas al promedio histórico.
Comments are closed.