Contacto

Ubicación

Dirección

Ruta Nacional 34 Km 257 - Sunchales, Santa Fe - Argentina

Teléfono

+54 11 4811 8006

Email

info@alasa-web.org

¿Por qué asociarme?

Le hicimos esta pregunta a algunos de nuestros miembros asociados, y esto fue lo que nos dijeron:

  • Porque siendo socios reforzamos y expandimos el conocimiento sobre el Seguro Agrícola, a través de Seminarios, Simposios, Cursos, Conferencias y Congresos Anuales. Estas instancias facilitan el establecimiento de relaciones comerciales y la identificación de clientes estratégicos.
  • Porque es la única asociación latinoamericana que reúne y representa, a través de su Junta Directiva, a los aseguradores y reaseguradores invirtiendo en la agricultura.
  • Permite acceder a la comunidad de productores agropecuarios, aseguradores, agencias de suscripción, ajustadores de siniestros, actuarios, científicos expertos en agricultura, clima y tratamiento de datos, funcionarios de gobierno, ministerios de agricultura y hacienda, superintendencias de seguros, así como con los reaseguradores especializados que operan en el ramo agropecuario.
  • La asociación establece estrechos vínculos con sus asociaciones pares en otras regiones del mundo, lo cual le permite contar con retroalimentación de tendencias en otros continentes y la colaboración de expertos de mercados diferentes a los latinoamericanos.
  • Permite obtener una identidad a todos sus miembros de manera permanente como protagonistas del mercado latinoamericano y mundial del seguro agrícola.
¿Qué beneficios tiene ser asociado?
  • Tarifa de inscripción diferenciada al Congreso Bianual de la Asociación para funcionarios de la empresa socia.
  • Intercambio de información y conocimientos entre organismos, entidades y compañías públicas y privadas relacionadas.
  • Acceso a documentación sobre cursos, seminarios, congresos, etc. brindados por ALASA y/o por aquellas asociaciones u organizaciones con las que tiene convenios (IICA, AIAG, Gobiernos Nacionales, etc).
  • Generar asociaciones con las aseguradoras más importantes de América Latina, Europa, y el mundo, estrechando el vínculo con sus diferentes representantes.
  • Legitimar la presencia de su aseguradora en el sector agropecuario en diferentes partes del mundo.
Envíanos un mensaje