A pesar de que muchos escépticos dudan del calentamiento progresivo del planeta a raíz del aumento en la concentración de los gases de efecto de invernadero en la atmósfera, tal como bióxido de carbono, metano y óxido nitroso, principalmente; la realidad es que el clima ha cambiado en los últimos 50 años. Esto es considerando los resultados de investigaciones científicas que avalan que el aumento de eventos climáticos extremos como son las sequías, heladas, inundaciones, huracanes más intensos, tornados, etc., de
De acuerdo al resultado de los pronósticos del IRI, NOAA y otras instituciones internacionales dedicadas al estudio del clima: este verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur del año 2015, la condición climática El Niño en su condición Extrema, causaría cambios significativos en el patrón de la precipitación y la temperatura en el continente Americano, ahora es momento de hacer un recuento de las afectaciones, a fin de asimilar lo ocurrido y aplicar lo aprendido en beneficio
El Seguro Agropecuario mundial, incluyendo el que se practica en las Américas, es una respuesta estratégica de los gobiernos para hacer frente a los embates de eventos meteorológicos extremos resultantes del Cambio Climático y que tienen un impacto directo en la producción de alimentos. Esto forma parte de un proceso de adaptación de la agricultura actual a las nuevas circunstancias climáticas del mundo en su propósito mitigar los impactos de eventos extremos en el ambiente socioeconómico. El seguro de cosechas, hoy